Parlamentarios Alemanes abogan por defendores de Guapinol

Ocho defensores de Guapinol están en prisión
por defender los bienes comunes de la naturaleza.

Por: Cesario Padilla
Tegucigalpa
21 de septiembre de 2019

Un grupo de diputados alemanes, exigió a las autoridades judiciales de Honduras que garanticen la defensa de los derechos humanos en el país.

El Equipo Legal de los defensores de los bienes comunes de la naturaleza de la comunidad de Guapinol, Tocoa, Colón, denunciaron que sus representados fueron enviados arbitrariamente a la cárcel de máxima seguridad "La Tolva", al oriente del país y lejos de sus familias. 

Por ello los parlamentarios internacionales, instaron a las autoridades a que reconozcan a los activistas encarcelados como defensores de los derechos humanos.


Honduras ¿tercer país seguro?


Por: Sandra Rodríguez
Tegucigalpa
20 de septiembre del 2019

Migrantes hondureños superaron una barrera de decenas de policías y militares 

que estaban apostados con vehículos blindados. Foto: HispanTv

Todo indica que Honduras se convertirá en un “tercer país seguro” tras la imposición del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para beneficio de migrantes caribeños y sudamericanos.

De seguir los pasos de México y Guatemala, Honduras sería el tercer país en acatar las disposiciones  del gobierno estadounidense, de los contrario se podría cobrar impuestos por las remesas que envian los hondureños desde aquel país, y que representan el principal rubro de divisas.   

Mientras las autoridades hondureñas niegan esta información, diversos sectores sociales la afirman, y critican que el gobierno –impuesto- de Juan Hernández, es incapaz de brindar salud, educación y seguridad a sus nueve millones de habitantes, de los cuales  300 huyen cada día legal o ilegalmente.

Aquí la nota: Honduras ¿tercer país seguro?

Conversar en la Universidad con la autonomía mutilada

Conversatorio con estudiantes de la Escuela de Periodismo en la UNAH
“Vamos viejo, acompañáme”, le digo a mi padre, una noche antes, luego de recibir la invitación para un conversatorio con estudiantes de la Escuela de Periodismo, en la Universidad Nacional -herida en su autonomía-

Por: Cesario Padilla
Tegucigalpa
13 de septiembre, 2019

“Cómo da vueltas la vida, ayer vos te sentabas mientras yo daba clases, hoy soy quien va a escucharte”, comenta Félix Cesario, mi padre, mi colega y compañero.

Al ingresar por la entrada vehicular de la Universidad Nacional Autonoma de Honduras, mi padre pide que lo deje frente al edificio que actualmente ocupa la Editorial Universitaria. El reloj marca las 09:30 de la mañana del jueves 12 de septiembre.

Yo comienzo –solo- mi trayecto, inundado de recuerdos.
Quedaban un poco más de dos horas para iniciar el conversatorio sobre la situación actual del periodismo en Honduras. Caminando hacia el edificio J1 (antes CB) llegué a las instalaciones de mi escuela primaria.

En el camino de regreso, vi la pinta hecha por algún estudiante, con una frase del presidente chileno Salvador Allende (asesinado en 1973 por la dictadura militar) en la plazoleta del edificio en mención: “Ser joven y no ser revolucionario, es una contradicción hasta biológica”.
El CB lleva el nombre de Juan Almendarez Bonilla, ex rector universitario entre 1979 a 1982. Curiosamente, en el Auditorio Central, este digno personaje diserta sobre “Perspectivas de la Autonomía Universitaria”; un foro convocado por estudiantes de la carrera de Trabajo Social. Me quedo a escucharlo.
Fiel a sus principios, sigue condenando la criminalización que impera hacia los y las estudiantes de la UNAH, cuya autonomía carece de una defensa sin límites por parte de sus autoridades.
“Si permiten la judicialización, no puede ser esta una universidad autónoma”, expresa y agrega que “una universidad que funciona en un país militarizado por los Estados Unidos” es la definición del ex rector.
Fue precisamente a mediados de 1982, cuando la presión del entonces embajador estadounidense, John Dimitri Negroponte, le impidió la reelección como autoridad de la máxima Casa de Estudios; abriendo paso a la instauración –por la fuerza- de Oswaldo Ramos Soto.

Dentro de la concurrencia, hay empleados de la UNAH, convertidos en una especie de “orejas”, como se conocían a los agentes de inteligencia militar en los años 80. Uno de ellos, no deja su teléfono celular, lo conozco y me conoce. Seguro cumpliendo órdenes de su jefe, un vicerrector (otrora dirigente sindical).

Se me es inevitable recordar aquellos dos procesos penales (2015 y 2016) con orden de captura. La expulsión de diciembre de 2014 y la condena del 07 de junio de 2017. “Todo está guardado en la memoria”. Esto ante las órdenes gestadas por Julieta Castellanos y un grupo de seres pusilánimes, ahora escondidos del escarnio público.

“Golpe a golpe, verso a verso”
 A las 11 de la mañana salgo del Auditorio, a sólo una hora para el conversatorio que fui invitado. Es momento de llamar al viejo para la pregunta que nos caracterizó en sus últimos años en la docencia universitaria
             - ¿Dónde nos vemos?

No vamos reencontrar en la entrada al edificio F1 (antes 4A, como nos encanta llamarlo). Llegamos a ese pequeño parque, dividido por una rampa de cemento que conduce hacia el interior de donde funciona la carrera de periodismo.

Pareciera que los árboles –que aún sobreviven- conversan con nosotros, testigos fieles del estirón de sus ramas y la sombra que hoy proyectan a quienes buscan un momento de descanso, tras una jornada en las aulas universitarias.

Junto a mi padre, en el jardín de uno de los edificios de la UNAH, en 1997. Foto: Jorge Luis Oviedo
Preguntamos por “Marquitos” Aguilar y “Julito” Zavala, por los poeta (Santos Paulino) Escalante y Rafael Rivera, por Fosy Bendeck. La muerte no nos quiso responder.
¿Te acordás de los (árboles de) Guayabo? me hacen falta, le digo a mi padre. Él acostumbró a grabar el nombre de sus hijos, nietos y hasta una frase corta en la corteza. Ambos nos unimos en un estribillo del poema de Antonio Machado, musicalizado por Joan Manuel Serrat:
“Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo camino, camino sobre la mar…”.
Faltaba poco para compartir con los y las estudiantes de un lugar que fue mi segunda casa, la escuela de Periodismo. “Golpe a Golpe, verso a verso” vamos andando junto al viejo y comenzamos a saludar y platicar con maestros, compañeros y compañeras que laboran en el edificio.

Ya junto a los colegas César Silva y Wendy Funes, cada uno recuerda sus días en las aulas de ese 4-A, nos alistamos para compartir experiencias.

Luego de una presentación sobre nuestros perfiles, comienzan las preguntas generadoras de opinión. Siempre estuvimos de acuerdo en un pensamiento y línea de acción, enfrenar el miedo nuestro de cada día.

Las preguntas generadoras ¿Retos de la nueva generación? ¿Qué peligros identificamos?, hablamos de las nuevas tecnologías y como las usan desde el poder y como pueden ser de nosotros auxiliares de la información. La nota roja y la cobertura de ciertos medios de comunicación.

Hemos pasado una hora en el conversatorio, los y las futuras periodistas que impulsan un proceso de elecciones estudiantiles, nos piden tomar fotografías para el recuerdo, la despedida entre nosotros y, tomar “vientos campos y caminos”, referenciando la canción de Alberto Cortez, con la voz de facundo Cabral.

El Viejo y yo, volvimos a retomar el camino, y con café en mano, nos sentamos en una de las largas bancas, cerca del edifico de Ciencias Jurídicas.
“Recuerdo que íbamos caminando con Eduardo (Becerra Lanza) y Félix Martínez, antes que los desaparecieran a ellos. Oswaldo nos señaló como diciendo ustedes siguen”, recordó.

Nos subimos al carro y salimos con dirección al descanso de mi padre para terminar esa jornada juntos. Atrás quedaba la UNAH convertida en un niño triste, extendiendo su brazo y agitando su mano se despedía...
Nosotros le dijimos adiós…

“Viernes doloroso” por Róger Gonzalez, El Flaco


Homenaje a Róger (2018) en el mismo lugar de la huelga de hambre (1998) para que lo devolvieran.
Foto: Cesario Padilla 
ger Gonzalez. Su madre doña Elvia, estaría hoy recordándolo con una Misa, pero en la fe Católica, el Viernes Santo, es el único día que no se hace esta celebración, pues de conmemora la muerte de Jesús.
Los cuadros escenificados en los viacrucis muestran junto al Hijo que sufre, a una Madre que se le desgarra el corazón por que sabe que, los sufrimientos que están padeciendo ambos, no se justifican por nada, ya que, a quien torturan, condenan y asesinan, es inocente.
Hace 31 años, en el centro de Tegucigalpa, por donde pasan las procesiones de Semana Santa, y miles de personas se aglutinan para “hacer turismo religioso”, un grupo de hombres de la “seguridad del Estado” capturaron y desaparecieron a “El Flaco” como sus compañeros llamaban a Roger Samuel Gonzalez Zelaya, un líder estudiantil que, desde las aulas mediante la formación política encaminó procesos para disfrutar del derecho a la educación pública, gratuita y de calidad, en todos los ámbitos posibles.
Si bien el líder social, era conocido, querido y respetado por los y las estudiantes de finales de los 80, fue después de tres días de protesta entre el 5 y 7 de abril de 1988, que se originó el plan para acabar con su vida, tras la quema de la Embajada Americana, en Tegucigalpa, cuando se extraditó ilegalmente a Ramón Mata Ballesteros, quien hasta la fecha guarda prisión en los Estados Unidos. Y Róger era el sospechoso del incendio.
¿Dónde estás Roger? Pregunta tu madre, preguntan sus amigos, tus compañeros, y quienes te hemos conocido a través de las historias.
Hay jóvenes pintando las calles con tu nombre. Letras que son borradas por quienes han tratado de aniquilar la memoria, pero también hay pintas que duran lo que permanece tu recuerdo. Como aquella que hoy cumple tres décadas, en una pared alta de tu colegio, cuando tus compañeros te rindieron homenaje a un año de tu desaparición.

Hay soñadores que hoy escribimos tu nombre, por que olvidarlo, nos convierte en cómplice.

Dato: Róger Gonzalez Zelaya era alumno del Instituto Técnico de Administración de Empresas (INTAE), por ende, militaba en la Federación de Estudiantes de segunda Enseñanza “Carlos Virgilio Zúniga” (FESE- CVZ). Tenía 24 años al momento de su desaparición, el 19 de abril de 1988.
No regresó a su casa, su mamá lo quedó esperando para darle un medicamento, porque estaba mal del estómago.  “Creo que era nervios, él sabía que lo andaban siguiendo…” relató hace algún tiempo doña Elvia, justo cuando iba para la catedral a mandar hacer una misa por la memoria de su hijo.
 Mientras sus captores negaron el crimen de lesa humanidad, su madre, amigos, compañeras y organizaciones defensoras de derechos humanos, exigían en la primera huelga de hambre, en mayo del 88, que lo devolvieras.
Y allá, en la salida al sur, en el Hogar Contra el Olvido, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), sembró un árbol que crece con su memoria, siendo parte de un bosque en nombre de los Detenidos Desaparecidos por razones políticas. (sr/cp)



Podrán robarnos todo, pero nunca la alegría... a Róger Gonzalez, El Flaco

Alberto Cortez nos deja su música “En un Rincón del Alma”


Foto: abc.es



Como un homenaje especial para El Goyo
…y el Goyito.


(Por: Cesario Padilla).- “Me parece mentira, que tampoco esta noche, escucharé tu voz”. Es un fragmento de su canción “En un Rincón del Alma” que retrata el deceso físico del cantautor argentino Alberto Cortez, que falleció a sus 79 años, a las 15 horas de este jueves en Madrid, España.

De acuerdo con fuentes cercanas al cantante, su muerte se debió a una insuficiencia cardiaca, tras largos días de cuidados médicos. El pasado 27 de marzo, fue ingresado al Hospital Universitario Puerta del Sol, en Móstones, lugar retirado de la ciudad madrileña, informó la Agencia Española de Noticias (EFE).

Para este fin de semana, tenía previsto una serie de conciertos, en República Dominicana y Puerto Rico, entre otros países de Latinoamérica.

La compañía Big Show Pro, quien promocionaba el concierto del cantautor en Santo Domingo, escribió en su cuneta de Facebook un mensaje el mismo día que Cortez fue ingresado de urgencia al hospital.

“El artista Alberto Cortez se encuentra en este momento en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Madrid… Exhortamos al pueblo dominicano, que por tanto tiempo ha seguido la carrera del Quijote de la Canción, elevar sus oraciones por el pronto restablecimiento de su salud”.

Nacido el 11 de marzo de 1941, en Runcul, un lugar de La Pampa argentina. Su nombre real era José Alberto García Gallo. Desde 1961 empezó a ser conocido por sus composiciones. Entre su repertorio deja canciones como “A partir de mañana”, “Boni bonita”, “Distancia”, “El abuelo”, “En un rincón del alma”, “Callejero”, “Camina siempre adelante”, entre otras.

Reconocido por musicalizar poemas del español Antonio Machado, Pablo Neruda y uno en especial, “La nana de las cebollas” de Miguel Hernández, asesinado por la dictadura franquista; también interpretado por Joan Manuel Serrat.

De igual forma, Cortez se identificó por musicalizar los poemas "Piu Avanti" y "Molto Piu Avanti", de su compatriota "Almafuerte" (su nombre real era Pedro Bonifacio Palacios).

La amistad que produjo una gira y su paso por Honduras

Entre 1994 y 1995, dos voces se juntaron más allá de una amistad declarada. Eran Facundo Cabral y Alberto Cortez, con ello nació “Lo Cortez no quita lo Cabral”. Grabado en dos volúmenes, recorrieron España y varios países de América, por mencionar algunos están México y Honduras.

A finales del año 94, Facundo y Alberto, se presentaron en el Salón de Convenciones del Hotel “Honduras Maya” de Tegucigalpa. Como una anécdota, la periodista Olga Iris Mencía recuerda una pequeña discusión entre ambos cantautores, que fue resuelto con un “Cantemos, Facundo”.

El poeta Félix Cesario -mi padre- recordó a Cortez con la camiseta de la gira que realizó junto a Cabral, cuya leyenda dice “Una puerta abierta a la esperanza”. Evocó parte de las composiciones de Alberto grabadas en su memoria, como fiel testigo del recital ofrecido hace 24 años en la capital hondureña.

Luego de esta producción conjunta, le siguió “Cortezias y Cabralidades”, siempre a dos volúmenes, producido en 1998.

Facundo Cabral fue asesinado en julio de 2011, en Ciudad de Guatemala. Tras la muerte de su amigo, Cortez dijo a medios internacionales sentirse "desolado".

"Uno no sabe porque suceden estas cosas. Facundo era un hombre de paz, tranquilo, no insultaba a nadie. Eramos muy felicies, cuatro años muy buenos con la gira, un hombre místico, que le cantaba a la paz", expresó en aquel momento en declaraciones que publicó el diario Prensa Libre.

“Que suerte he tenido de nacer”

También dedicado a la poesía, es recordado por declamarlo en sus diferentes recitales, tal y como lo hizo cuando llegó a Tegucigalpa junto a Facundo Cabral. Se trata del poema “Que suerte he tenido de nacer”.

Más de 50 años de trayectoria musical, 40 producciones discográficas, dos actuaciones en películas “Los éxitos del amor” en 1979 y “Ritmo todo color” de 1980.

Como si se tratara de plasmar su partida, Cortez en su poema dice: “Pero sé, bien que sé...Que algún día también me moriré, Si ahora vivo contento con mi suerte, sabe Dios qué pensaré cuando mi muerte, cuál será en la agonía mi balance, no lo sé, nunca estuve en ese trance”.

Más que la muerte de un cantautor, se trata de un reencuentro con su amigo Facundo, con Estela Raval, Mercedes Sosa. Mientras tanto nos quedamos con un nudo en sus canciones en un rincón del alma.

Por la verdad y la justicia, Una fuente obligada de consulta

Foto: Museo Histórico Monseñor Romero

Su figura religiosa y su mensaje de denuncia a la luz del cristianismo, no le permitió pasar desapercibido por el mundo, al menos los últimos tres años de su vida.

Su cargo de arzobispo de San Salvador lo ejerció en un país militarizado, con la venia económica de los Estados Unidos y los partidos políticos, titiriteros de una democracia impuesta por la fuerza a la población de la nación hermana.

Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, es recordado este domingo a 39 años de su asesinato. Murió con sus manos y sus palabras hacia arriba, mientras una bala asesina irrumpió su vida mientras oficiaba misa en la pequeña capilla del "hospitalito" a pocos metros de su habitación.

“Nunca se supo el criminal quién fue”, dice un fragmento de la canción “El padre Antonio y su Monaguillo Andrés”, de Rubén Blades, como homenaje a la vida de San Romero de América.

 Sin embargo, en su informe “De la locura a la Esperanza”, elaborado por la Comisión de la Verdad, revela que la orden de asesinar a Monseñor fue dada por el mayor Roberto D´Abuisson, dando ordenes precisas a su cercanos en seguridad, operando como escuadrón de la muerte” para organizar y supervisar el crimen.

El informe responsabiliza a los capitanes, Álvaro Saravia y Eduardo Ávila, así como Fernando Sagrera y Mario Molina.

Su hermano, Gaspar Romero, fallecido en febrero de este año, podrá contarle a Monseñor Romero que por fin, luego de escuchar el grito popular, oficialmente es reconocido por la iglesia Católica como Santo, hecho que ocurrió el 14 de octubre de 2018.

Cada miércoles ofrecía una entrevista a través de la radio YSAX, y cuando estaba fuera del país, lo hacía telefónicamente. Periodistas internacionales lo abordaban para conocer sobre el contexto nacional, y cuándo relacionaban su labor con la política, Monseñor Romero, sabía responder con serenidad, encaminando el tema a su labor arquidiocesana en San Salvador.

No opinaba sobre política extranjera, dónde podría estar bajo regímenes militares, expresaba que debían opinar los encargados del Evangelio de esos lugares.

Romero y los medios de comunicación
Parte del equipo de comunicación que utilizaba Monseñor Romero. Foto: redACCIOHN 
Un mes antes de su asesinato, intentaron callar su palabra al ser dinamitada la YSAX, emisora de la Iglesia Católica salvadoreña.
Sin embargo, no dejó de criticar el papel de los medios de comunicación al servicio de la clase poderosa, el cerco mediático que blindada la realidad del pueblo. Por ello luchó por mantener los medios de comunicación de la iglesia, como ser el periódico Orientación y la radio YSAX, la cual volvió al aire un día antes de su asesinato.

El teólogo jesuita, Jon Sobrino, en su libro sobre la vida de Romero, habla sobre el pensar de “San Romero de América” sobre el papel de los medios de comunicación en aquella época.

“Monseñor Romero vivió una situación en que la palabra no era vehículo de verdad, sino de mentira y fácilmente vendida al mejor postor; todo ello agravado porque todo ese tipo de palabra era difundido ampliamente por os medios de comunicación social”.

El obispo salvadoreño instó a los medios de comunicación a denunciar las violaciones a derechos humanos ejecutados desde la clase política y militar.

"Aprovechando la oportunidad de lucrar con la misma situación corrupta, se prestaron a dar publicidad a las vociferaciones de una minoría poderosa y burguesa, que se escondía en personas, agrupaciones e instituciones a todas luces fantasmas. Es su deber, por la noble misión que tiene la prensa escrita y hablada, presentar a los verdaderos responsables de tales delitos", apuntó Romero el 21 de octubre de 1979.

Con el cariño y respeto para el obispo que nos hubiera gustado entrevistar, Sandra Rodríguez y Cesario Padilla.

Tegucigalpa, navideña y sonora




Las noches frías e iluminadas de Tegucigalpa se hacen música, especialmente la noche de navidad trasciende fronteras a través de las ondas sonoras.

Aprovechamos la oportunidad de radioLab para compartir nuestra postal Sonora, que en la próxima navidad será utilizadas en frecuencias a las que aspira llegar la imaginación.

Para escuchar nuestra Postal Sonora, click aquí.


Parlamentarios Alemanes abogan por defendores de Guapinol

Ocho defensores de Guapinol están en prisión por defender los bienes comunes de la naturaleza. Por: Cesario Padilla Tegucigalpa 2...